Tiempos Modernos… del emprendimiento 5

En el quinto programa de Tiempos Modernos contamos con los siguientes invitados: 

En el Elevator Pitch, Alejandro D. Caneda nos presenta Pibisi, la empresa que ofrece una solución en la nube para controlar el blanqueo de capitales.

En La Biblioteca contamos José Javier Torre, autor de Team Up: Equipos conectados, donde nos habla de las claves para crear equipos de trabajo eficaces y efectivos.

La Pizarra de Formación correrá a cargo de Elena Rubio, experta en comunicación y que nos ofrece una serie de claves para mejorar ésta dentro de nuestras organizaciones.

En la lanzadera conocemos SEPIIA, con Federico Sainz de Robles. Esta empresa ha conseguido aplicar la tecnología al tratamiento de la ropa para hacerlas más versátiles y con menor gasto medioambiental.

En el Ecosistema Emprendedor hablamos con Isabel Salazar, Country Manager de Talent Garden en España, la plataforma líder en Europa que reúne a los emprendedores tecnológicos y digitales.

Finalmente, Emilio Corchado protagoniza nuestro caso de éxito en esta quinta entrega. Emprendedor de éxito, Emilio también es ideólogo de Startup Olé, uno de los mayores y más importantes eventos de emprendimiento tecnológico a nivel internacional.

¡El control del blanqueo de capitales ahora es más sencillo!

El blanqueo de capitales siempre ha sido un tema peliagudo, especialmente en sectores en los que existe la obligación de tener un riguroso control sobre ellos. Este es el caso de entidades bancarias o de galerías de arte.

Por suerte, tal y como nos presenta Alejandro D. Caneda, Pibisi nos ofrecen una solución perfecta y adaptada al siglo XXI. Gracias a la nube y a herramientas propias de la aplicación, podremos saber si nuestros clientes pertenecen a un grupo de riesgo.

En consecuencia, la responsabilidad de nuestra empresa se reduce y además se favorece a luchar contra esta actividad, lo cual también forma parte de la responsabilidad social de las compañías.

Entrevistamos a Alejandro D. Caneda, fundador y CEO de Pibisi

Ivana González

Crea equipos de trabajo eficaces y efectivos gracias a Team Up

A la hora de comenzar un proyecto es imprescindible formar un equipo de trabajo. Sin embargo, si la elección no es la adecuada, la empresa se puede ver notablemente mermada y no salir adelante.

Por eso es necesario que se formen equipos de trabajo que sean completamente eficientes, que reúnan tanto eficacia como efectividad. De este modo, será más sencillo sacar adelante los objetivos comunes de la empresa.

Esto es precisamente lo que nos explica José Javier Torre en su libro Team Up: Equipos conectados.  Además, también nos dice algo que es básico para toda empresa y es que todos tenemos la capacidad de aprender a trabajar en equipo, incluso aquellos que son más individualistas.

Entrevistamos a José Javier Torre, autor de Team Up: Equipos conectados.

Mónica Valle

¿Qué es la comunicación sistémica?

Seguro que el término comunicación sistémica le resulta novedoso a más de uno. Por ello, en nuestra Pizarra de Formación, Elena Rubio nos explica en qué consiste y cómo nos puede ayudar a la hora de mejorar las relaciones existentes dentro de nuestra compañía.

En primer lugar, la comunicación sistémica tiene que ver con el tipo de estructuras comunicativas que emplea el ser humano a la hora de comunicarse. Éstas, lógicamente, dependen del entorno en el que se interrelaciona y de los roles que desempeña dentro del sistema en cuestión.

Es imprescindible que cada individuo conozca su rol dentro de cada sistema. Por ello, dentro de una empresa esto resulta tan importante, porque si algún miembro no conoce el papel que le toca desempeñar, es probable que el mensaje no llegue de una forma eficaz y adecuada.

Entrevistamos a Elena Rubio, experta en comunicación sistémica

Tiempos Modernos

¡Ya existe ropa que ni se arruga ni se mancha!

Sin duda uno de los principales dolores de cabeza que nos encontramos dentro de cualquier hogar es el de la ropa. Principalmente porque el proceso que requiere lavarla y plancharla para que vuelva a estar lista para ser usada es largo y tedioso.

Pero esto empieza a ser cosa del pasado. Por fin se ha comenzado a aplicar la tecnología a las prendas de vestir. De todo ello se ha encargado SEPIIA, una empresa que ha conseguido revolucionar el sector textil, elaborando ropa que no se mancha ni tampoco se arruga.

De esta manera, se obtiene un producto mucho más versátil y mucho más benigno con el gasto medioambiental ya que no solo es más ecológico en el proceso de fabricación, sino que además necesita de muchos menos lavados y planchados, lo que supone un menor gasto en agua y en luz.

Entrevistamos a Federico Sainz de Robles, CEO y fundador de SEPIIA

Federico Sainz de Robles, CEO y fundador de SEPIIA

Conoce otros emprendimientos tecnológicos con Talent Garden

Sin duda el sector en el que más se está emprendiendo en los últimos años es el de la tecnología, ya que aplicamos ésta a prácticamente todo. Además, con ello se pretende conseguir una innovación, base fundamental del emprendimiento.

Como emprendimiento e innovación van de la mano, es necesario algo o alguien que los junte. Y esta es la razón de ser de Talent Garden, un espacio colaborativo que pretende ser centro de innovación y coworking y donde además se pretende juntar a los emprendedores los unos con los otros y con empresas para que lleven a cabo sus proyectos de emprendimiento.

Además, Talent Garden pretende actuar también como Innovation School formando a personas que, a posteriori puedan ser futuros emprendedores. Todo ello nos lo cuenta su Country Manager en España, Isabel Salazar.

Entrevistamos a Isabel Salazar, Country Manager de Talent Garden

Isabel Salazar, Country Manager de Talent Garden

Startup Olé, el mayor evento de emprendimiento tecnológico

El emprendimiento es una parte fundamental en la economía de un país así como lo es también la generación de riqueza. Por ello, para el ecosistema emprendedor es fundamental que se organicen eventos en los que se reúna todo el talento y se puedan crear acuerdos y sinergias.

Esta idea le surgió a Emilio Corchado, emprendedor de éxito e ideólogo de Startup Olé, una de los mayores eventos sobre emprendimiento tecnológico y que es capaz de reunir a más de 800 startups. Asimismo, atrae a una gran cantidad de inversores dispuestos a poner su dinero al servicio de ideas disruptivas.

Una iniciativa que surgió en 2015 y que ha ido evolucionando y creciendo en cada edición, como nos cuenta el propio Emilio. Además, se está expandiendo también por Latinoamérica, un mercado todavía con mucho que ofrecer.

La edición de 2020 se ha visto afectada por la crisis del coronavirus por lo que se ha tenido que aplazar pero podéis estar seguros de que lo que preparan Emilio y su equipo va a ser todo un hito en el ecosistema emprendedor.

Entrevistamos a Emilio Corchado, CEO y organizador de Startup Olé

Emilio Corchado, CEO y organizador de Startup Olé

TIEMPOS MODERNOS EN YOUTUBE…

https://youtu.be/rQfcThQg8Y0