Tiempos Modernos… del emprendimiento 3

En la tercera entrega de Tiempos Modernos contamos con la presencia de los siguientes invitados: 
María Cano, fundadora de Canussa, es la protagonista de nuestro Elevator Pitch. Nos habla sobre los accesorios veganos y de esta propuesta que pretende revolucionar el sector de la moda.
En la Biblioteca nos visita la experta en ciberseguridad, Mónica Valle, autora además, del Guiaburros con el mismo título. Una guía imprescindible para conocer los retos a los que nos enfrentamos con las nuevas tecnologías.
En la Pizarra de Formación, Beatriz de la Iglesia, experta en coaching, nos hablará sobre qué es la felicidad y como alcanzarla.
Smartick Matemáticas es la startup que visita nuestra lanzadera. Javier Arroyo, CEO de Smartick es una aplicación que ha revolucionado la enseñanza de las matemáticas no solo en España, sino a nivel mundial.
En nuestro ecosistema emprendedor contamos con una figura experimentada en el sector, Jesús Alonso Gallo. Emprendedor de cuna, inversor y ahora también mentor gracias al método que ha creado, el MOAI mentoring.
El programa lo cierra Lupina Iturriaga, CEO y cofundadora de Fintonic. La primera aplicación Fintech en España que pone en orden las finanzas personales.

Canussa y la aparición de la moda vegana

La industria de la moda es una de las que más abusa de los productos provenientes de los animales. Por ello, hace tiempo que es necesaria una evolución, permitiendo que ésta sea más sostenible y menos dependiente de los animales.

Canussa ofrece ropa y complementos veganos. Todo ello con el fin de respetar al medio ambiente, a los animales y a las personas. Además, Canussa pretende favorecer la economía circular, mientras que revoluciona el sector de la moda, convirtiéndolo en sostenible y ético.

Entrevista a María Cano, CEO y fundadora de Canussa

María Cano, CEO y fundadora de Canussa

La ciberseguridad, la seguridad del siglo XXI

Con la aparición de las nuevas tecnologías, las personas hemos cambiado nuestros hábitos de interrelacionarnos entre nosotros. Pero no solo eso, también hemos modificado los lugares de almacenamiento de nuestros datos personales.

Es común que mucha gente ya guarde gran parte de su vida en dispositivos electrónicos, ya sea en ordenadores o en smartphones, por ejemplo. Por eso, con esta evolución, también han aparecido paralelamente nuevas formas de delinquir, como por ejemplo la ciberdelincuencia.

Esta es la razón por la que Mónica Valle escribió el Guiaburros Ciberseguridad: Consejos para tener vidas digitales más seguras. Una guía muy completa en la que se aborda este tema y los retos que esta plantea, tanto para particulares como para empresas.

Además, Mónica nos habla sobre la grandísima importancia que tiene para los usuarios proteger su rastro digital porque gran parte de los datos más importantes de su vida se encuentran en la red. Por eso, si es igual de importante nuestra seguridad e integridad física, lo mismo se aplica para nuestra seguridad e integridad online, detalle que, por norma general, descuidamos.

Entrevistamos a Mónica Valle, autora del GuíaBurros Ciberseguridad

Mónica Valle

¿Qué es la felicidad?

Una de las grandes dudas que emergen en la sociedad moderna es la siguiente: ¿Qué es la felicidad? Un anhelo que atormenta a gran parte de la población.

En nuestra Formación hablamos sobre ella con Beatriz de la Iglesia, coach y experta en la materia. Beatriz nos da una serie de consejos para, no solo alcanzarla, si no también mantenernos en ese estado.

En sus propias palabras, la felicidad no debe depender de agentes externos a nosotros o por la consecución de objetivos, ésta se debe basar en una elección personal.

Se puede ser feliz aún sintiéndose triste. Porque la base principal de la felicidad es la aceptación y de reconocer que todo aquello que nos sucede en la vida nos conviene.

Entrevistamos a Beatriz de la Iglesia, coach y consultora

Tiempos Modernos

Aprender matemáticas por fin es sencillo

Muchos adultos, al igual que sigue sucediendo con miles de niños y niñas, han sufrido a la hora de abordar las matemáticas. Profesores con poca capacidad para explicarlas o para hacerlas atractivas para los alumnos y métodos de enseñanza arcaicos en los que se equipara a todos, dando por sentado que los niños tienen el mismo ritmo de aprendizaje.

En Smartick detectaron esta problemática y se decidieron a hacer algo. Su propósito es el de conseguir que los más jóvenes mejoren sus capacidades en matemáticas a través de ejercicios interactivos que se van ajustando progresivamente su nivel de conocimientos.

Smartick ya ha conseguido algo que parecía muy difícil, que miles de estudiantes se enamoren de las matemáticas y consigan extrapolar sus conocimientos a sus resultados académicos.

Además, Javier explica la necesidad que había de adaptar el método de enseñanza y cómo la tecnología ha ayudado a desarrollar un método que resulte atractivo para una generación de niños y niñas que es nativa digital.

Entrevistamos a Javier Arroyo, CEO de Smartick

Javier Arroyo, CEO de Smartick

La experiencia, en el emprendimiento, es un grado

Como todo en la vida, la experiencia es un grado, y en el emprendimiento no lo es menos. Por ello, el protagonista de La Lanzadera nos puede contar mil historias gracias a su vasta experiencia, vivencias y conocimientos.
Por ello ha decidido poner su experiencia al servicio de los nuevos emprendedores, a los que ayuda a encontrar su camino en el mundo empresarial a través de sus programas de mentoring.

A este programa en concreto lo ha llamado Moai Mentoring y acompaña a los emprendedores durante medio año para enseñarles las claves y conocimientos necesarios para poder poner en marcha sus negocios con las mayores garantías posibles.

Además, Jesús nos cuenta también cómo ha sido su trayectoria en el mundo de los negocios, cómo puso en marcha Restaurantes.com y cómo lo acabó vendiendo al grupo Michelin que, por aquél entonces, todavía no se había adentrado en el mundo de la restauración.

Entrevistamos a Jesús Alonso Gallo, emprendedor y creador de MOAI mentoring

Jesús Alonso Gallo, emprendedor y creador de MOAI mentoring

Aprende a organizar tus finanzas con Fintonic

Desde hace años que tenemos a nuestra disposición una forma muy sencilla de tener organizadas nuestras finanzas. Hablamos de Fintonic, la exitosa startup que ha revolucionado el mundo fintech en España.

Lupina Iturriaga es su CEO y cofundadora y nos explica el funcionamiento de Fintonic, y cómo la aplicación supone una radiografía completa de todas tus finanzas. Fintonic organiza todos los gastos e ingresos de manera automática, para que puedas tener una perspectiva clara de qué ocurre con tu dinero, en qué lo gastas y a qué ritmo lo gastas.

Además, también nos cuenta su historia personal, y cómo de trabajar en el sector privado, pasó a ser una emprendedora de los pies a la cabeza. Otro caso en el que trabajar para otra persona antes de emprender te puede aportar los conocimientos necesarios para hacerlo con éxito.

Entrevistamos a Lupina Iturriaga, CEO y cofundadora de Fintonic

Lupina Iturriaga, CEO y cofundadora de Fintonic

TIEMPOS MODERNOS EN YOUTUBE…

https://youtu.be/s6pXLAKpPOQ