Federico Sainz de Robles, CEO y fundador de SEPIIA

Entrevistas, La Lanzadera

Uno de los mayores quebraderos de cabeza que se da en los hogares es el de la ropa. Tener que lavar y planchar es tedioso, no solo por la actividad en sí, sino porque cada prenda requiere de tratamientos diferentes y muy específicos en función de la materia prima de composición.

Unas cosas se lavan con agua fría, otras con agua templada, no se puede mezclar la ropa blanca con la de color, esta camiseta se plancha a cierta temperatura pero esta otra no necesita plancharse. En definitiva, un follón que convierte la colada y el planchado en una tarea poco atractiva.

Pero hay que vestirse a diario y como hay que ponerse constantemente la ropa de la que disponemos, es necesario que esta quede limpia y sin arrugas.

No obstante, estos problemas, en pleno siglo XXI, empiezan a ser cosa del pasado. Con la cantidad de tecnología de la que dispone el ser humano, era cuestión de tiempo que se tratase de conseguir que la ropa ni se arrugase ni se manchase. Y esto es posible gracias a SEPIIA, una empresa fundada por Federico Sainz de Robles que ha conseguido revolucionar el sector del textil.

De esta manera se consigue crear un producto mucho más versátil y también más benigno con el medioambiente ya que no solo es más ecológico en su fabricación, sino que también necesita de muchos menos lavados y planchados, lo cual supone un menor gasto en agua y electricidad.

Y esto supone un gran beneficio para la industria también, ya que no hay que olvidar que el sector de la moda es uno de los más contaminantes a nivel global.  

SEPIIA, la moda sostenible

Cuando existe una prenda que apenas requiere de lavados y de ser planchada, entonces nos encontramos ante un producto cuyo proceso de cuidado genera muy poco impacto sobre el medioambiente.

Federico es ingeniero de profesión y siempre tuvo la ilusión de resolver problemas latentes. Además, trabajó durante cinco años en un laboratorio de tecnología textil, en el desarrollo de tejidos y materiales para otros campos como pueden ser el de la ropa militar o la biomedicina.

Si se estaba desarrollando ropa tecnológicamente avanzada en otros sectores, ¿por qué no hacerlo con el de la moda? La ropa es uno de los productos con los que más tiempo pasamos a lo largo de nuestra vida y que más en contacto está con nuestra piel en todo momento.

Sin embargo seguimos viendo como la calidad de las prendas es de igual o peor calidad que las prendas elaboradas hace décadas. Es un sector en el que prácticamente no se ha evolucionado nunca.

Además, la industria textil, según estudios, es la segunda más tóxica de todo el planeta, generando un 20% de los vertidos que acaban cada año en el mar. Asimismo, disponemos de una gran cantidad de ropa que acabamos tirando después de usarla pocas veces para consumir otras prendas de la misma manera y repetir el proceso.

Por estas razones y para dar solución a todos estos problemas, surge SEPIIA.

Sepiia

La ropa que no se mancha

Una de las características más llamativas de las prendas de SEPIIA es que no se manchan. Pero, tal y como avisan a todos sus clientes, esto no es del todo así. El tejido está diseñado y pensado para que los pequeños accidentes del día a día no tengan influencia sobre nuestra ropa. No obstante, si le pones mucho empeño, terminarás por ensuciar la prenda porque todavía no es de un material indestructible.  

La idea de SEPIIA surgió a través de un estudio de usabilidad y de necesidades del usuario. Qué les ocurre normalmente a lo largo de su día. A partir de ahí solo quedaba por ver de qué manera, gracias a la selección de materiales, de procesos y de tecnologías se podía conseguir que el día a día fuera de la mejor manera posible.

De esta manera, SEPIIA se convierte en una grandísima alternativa para todos aquellos profesionales que tienen que usar camisas durante todo el día o acumulan muchos viajes de trabajo y ven como su ropa llega arrugada al sitio de destino y no tienen posibilidad de plancharla.

La conciencia ecológica de SEPIIA

Como ya hemos comentado anteriormente, la industria textil es muy contaminante. Por esta razón era necesario trabajar en ello y hacer algo para luchar contra el despilfarro que suele provocar el sector.

El compromiso y conciencia de SEPIIA con el medioambiente es muy elevado, creando prendas que apenas necesitan lavados, con lo que se produce un gran ahorro energético. De esta manera han conseguido crear prendas sostenibles porque consideran que a medio y largo plazo estos productos van a tener que ser así.

La empresa entiende la sostenibilidad desde un punto de vista global de todo el ciclo de vida del producto, desde que se produce y se fabrica hasta que ya no puede ser más veces utilizado.

Prendas que cambien de forma y de color

Si ya se está consiguiendo elaborar prendas sostenibles que no se ensucian ni se arrugan, el futuro parece brillante. Por eso, para el futuro Federico lo tiene claro: “Nuestro sueño siempre es que en el futuro, en realidad, abramos el armario y tengamos una única prenda que nos pongamos y que nos cambie de color, de forma…”.

Y no se está tan lejos de conseguirlo como pudiera parecer ya que los cambios de color se pueden conseguir a través de tintas electrónicas mientras que para las modificaciones de la forma hay que buscar materiales con memoria de forma que sean capaces de adaptarse y volver a tener estructuras que ya han tenido previamente.

Aunque todo esto pueda sonar a auténtica ficción a día de hoy, se están consiguiendo grandes avances en el sector y pronto veremos como la industria de la moda tal y como la conocemos hoy en día cambia radicalmente, alejándose por completo de lo que entendemos a día de hoy por ropa.

La ENTREVISTA a Federico Sainz de Robles, CEO y fundador de SEPIIA, en YOUTUBE…